domingo, 27 de noviembre de 2011

Animación de un objeto moviendose en fondo

Menú desplegable

Ver Menú desplegable en acción

 El primer paso es hacer una forma y esta convertirla a movie clip, ya que adentro iran todas las animaciones del menú.
 Existen las capas de:
  • Labels: donde se le pone nombre a los frames para poderle asignar acciones
  • Stops: donde se pone stop a las animaciones para que no continuen su curso 
  • El boton de cerrar todo el menú
  • Botones
  • Barra
  • Fondo del contenido
  • 4ta barra del menú
  • 3era barra del menú
  • 2da barra del menú
  • 1era barra del menú
 Las 4 barras del menú se animan para que se abran y se cierren, esto puede ser animar que se abren luego copiar los frames y poner "REVERSE FRAMES" para ahorrar tiempo.


El ejercicio se compone de 3 capas (layers): 
  1. Lápiz
  2. Máscara 
  3. Figura que pintará el lápiz
Un primer paso es poner la figura que pintará el lápiz, y animar el lápiz; después se hace una nueva capa que se convierte a máscara, y en esta se va pintando con el pincel frame por frame la figura que se quiere seguir, despues se anima y es así como quedó la animación.

domingo, 21 de agosto de 2011

El señor hipervínculo

Es un enlace, entre dos páginas web de un mismo sitio, pero también puede ser a otra página web, a una imagen, etc., para hacer uso de él, solo tenemos que dar un clic sobre él, tal como lo hacemos todos los días.

El señor hipervínculo, también es conocido como hiperenlace, enlace o en los barrios populares como link.

Para saber a que aventura nos llevará el señor hipervinculo lo podemos descubrir mirando la barra del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.

A este señor lo podemos usar para conducir a nuestros visitantes  de nuestro sitio web por donde queramos, él es un guía de turistas cyberneticos gratis para nosotros.

Mapa Mental: Multimedia Interactivo



domingo, 14 de agosto de 2011

¿Hipermedia?

En la actualidad no es raro que usemos las cosas sin ser concientes de lo que son, de lo que significan y de lo que implican.  En el campo de la multimedia y la hipermedia me encuentro inmersa, flotando y sobreviviendo en este gran océano pero muy poco sé de cómo se mueve, de cómo funciona y de cómo nos seduce.

El viernes 12 de Agosto empecé mi curso de Multimedia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) y entonces comencé mi viaje a través de este gran océano reflexionando sobre la interacción de la humanidad con este mundo artificial que hemos creado para vender, para distraernos, para entretenernos y para consumir.

El término multimedia se refiere aquel mensaje que nos llega por diferentes medios, que van desde imágenes, texto, audio, video, entre otros; mientras que el término hipermedia se aplica a aquellos mensajes en los que se tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios, y este término surge de multimedia + hipertexto, en pocas palabras podemos decir que la multimedia más una interacción se vuelve hipermedia.

El hipertexto entonces es aquel texto que se encuentra en el internet y contiene enlaces a otras páginas. El término fue acuñado por Ted Nelson para referir a un sistema no lineal de buscar y conseguir información basado en enlaces asociativos entre documentos.

La hipermedia dota al usuario de autonomía, control e inmersión, el consumidor tiene libre albedrio en cuanto su capacidad de elección de páginas, de temas, de donde dar el click; cuando el producto esta bien configurado hay una inmersión del usuario y es cuando decimos que el producto ya funciona como experiencia, ya que de lo que se trata actualmente es de vender experiencias.

Un ejemplo de vender experiencias es <Starbucks>, lo que ellos venden principalmente es una experiencia de sentirte como en casa pero con un status mayor, no el café como muchos piensan, es sentirte en otra realidad de la que estas viviendo, convertirte por 10 minutos en lo que te gustaría disfrutar todo el día, a toda hora.

Lo que ahora consumimos no es nada material, son minutos, horas, días, que pasan y se esfuman en un abrir y cerrar de ojos, y entonces te encuentras como diseñadora y comunicadora gráfica en un dilema, ahora no solo venderás esos productos sino que aparte tienes que crear, inventar una experiencia para este grupo de personas, me pregunto primero ¿cómo es que yo consumo los productos? ¿los consumo por la experiencia que me venden o por su uso?

Me he topado con grandes dilemas en estos últimos años, porque aunque conozco el juego que manejan los medios de comunicación y de publicidad, no he dejado de caer una y otra vez en este pozo sin fin, parecido al de Alicia en el país de las Maravillas, consumiendo las experiencias que me hagan sentir bien.

Como diseñadora pienso que al tiempo que creamos nosotros una experiencia para un grupo social, alguien más está inventando una para nosotros, y siempre viene a flote la ética que tenemos, porque en este mundo capitalista no nos queda de otra que entrar en el juego pero poner pequeñas bombas adentro, ser éticos con lo que vendemos y lo que creamos.